En este tutorial aprenderás cómo crear un CRUD sencillo con Laravel 8 y Livewire. CRUD (Create, Read, Update, Delete) por sus siglas en Inglés son las cuatro funciones persistentes en una base de datos que todo sistema web debe hacer. Livewire es un framework para Laravel para el desarrollo de componentes que nos permite crear interfaces dinámicas. Al final del tutorial encontrarás el link del repositorio del proyecto. Sin más, manos a la obra.
Requisitos previos:
- Contar con un entorno de desarrollo como XAMPP o Laragon.
- Tener instalado composer de manera global en tu sistema operativo.
- Node.
1. Crear un proyecto nuevo Laravel con laravel/ui
Para crear un nuevo proyecto con el instalador de Laravel abre tu terminal de comandos en la raíz de tu entorno de desarrollo y ejecuta el siguiente comando:
composer global require laravel/installer
Crea un nuevo proyecto invocando el instalador de Laravel:
laravel new laravel-livewire
Se iniciará la instalación del nuevo proyecto:
Para este proyecto usaré como sistema de autenticación laravel/ui pero tu puedes usar el sistema que mejor se adapte a las necesidades de tu proyecto. Para instalar laravel/ui ejecuta uno a uno los siguientes comandos:
composer require laravel/uiphp artisan ui bootstrapphp artisan ui bootstrap --authnpm inpm run watch-pollnpm install && npm run dev
2. Instalar Livewire en el proyecto Laravel
Para instalar Livewire desde la terminal de comandos escribe:
composer require livewire/livewire
Ahora tienes que agregar los assets a tu plantilla, para ello abre el archivo resources/views/layouts/app.blade.php
Antes del cierre de la etiqueta head agrega @livewireStyles
Y antes del cierre de la etiqueta body agrega @livewireScripts
3. Crear base de datos
Para crear la base de datos desde la terminal escribe lo siguiente:
mysql -u root -p
Se abrirá la consola de MySQL, ejecuta el siguiente comando:
CREATE DATABASE laravelLivewire CHARACTER SET utf8 COLLATE utf8_spanish_ci;
Para salir de la consola escribe «exit».
Ahora abre el proyecto Laravel con tu editor de textos favoritos, en mi caso usaré VS Code y en el archivo .env ingresa la información de la base de datos que acabas de crear como el nombre de la BD, el usuario y el password (si es el caso).
Para que corran las migraciones desde la terminal de comandos ejecuta la siguiente instrucción:
php artisan migrate
4. Crear modelo y migración
Para este tutorial voy a crear un modelo llamado Product con su migración, factory y controlador, voy a simular un módulo de un sistema de inventario, para crearlo escribe en la terminal:
php artisan make:model Product -mfc
5. Editar archivo de la migración
Una vez se termine de crear los archivos desde tu editor de código dirígete a la ruta database/migrations/…x_create_products_table.php
Agrega 4 campos a la migración: ‘name’, ‘description’, ‘quantity’, ‘price’.
6. Editar archivo del Modelo Product
Abre el archivo app/Models/Product.php
Es necesario en este archivo crear una propiedad fillable con la cual Laravel permitirá realizar asignación masiva en la base de datos para ello agrega la siguiente línea de código al archivo del Modelo:
protected$fillable=['name','description','quantity','price'];
7. Editar archivo ProductFactory y DatabaseSeeder
Para agregar productos de prueba a tu proyecto es necesario editar el archivo ProductFactory.php que está en la ruta database/factories/ProductFactory.php y en el método definition en el return agrega las siguientes líneas:
'name' => $this->faker->sentence(2), 'description' => $this->faker->text(), 'quantity' => $this->faker->randomElement([2, 4, 8, 15, 30]), 'price' => $this->faker->numberBetween(5, 100)
Ahora ve al archivo DatabaseSeeder.php que está en la ruta database/seeders/DatabaseSeeder.php y en el método run agrega la siguiente línea que hará que 100 productos aleatorios de prueba se agreguen a la base de datos:
\App\Models\Product::factory(100)->create();
Para que se agreguen los nuevos cambios a la tabla product y se generen los productos del factory desde la terminal de comandos corre las migraciones y el seed ejecutando la instrucción:
php artisan migrate:fresh --seed
8. Crear ruta y configurar controlador
Ahora es necesario crear la ruta en el archivo route/web.phpagregando la siguiente línea de código:
Route::get('/products',[ProductController::class,'index']);
Abre el archivo App/Http/Controllers/ProductController.php y crea el método index, lo único que va a hacer este método es retornar una vista:
publicfunctionindex(){ returnview('product.index'); }
Crea la carpeta resources/views/product y dentro de ella el archivo index.blade.php.
9. Crear componente Livewire
Para crear el componente de Livewire, ve a la terminal y escribe el siguiente comando:
php artisan make:livewire ProductComponent
Al ser el primer componente que creas, en la terminal te preguntarán si quieres destacar el repositorio en GitHub, en mi caso indique que no ya que lo he valorado anteriormente.
Se han creado dos archivos uno es la clase y el otro es la vista del componente.
Abre el archivo resoruces/views/product/index.blade.php, desde esta vista se mostrará el contenido del componente recién creado de Livewire, copia y pega el siguiente código:
@extends('layouts.app') @section('content') <div class="container"> @livewire('product-component') </div> @endsection
10. Lógica para mostrar registros de la base de datos
Abre el archivo de la clase de tu nuevo componente en app/Http/Livewire/ProductComponent.php, para escribir la lógica con la que se muestran los productos almacenados en la base de datos.
Vas a escribir solo unas pocas líneas de código, primero agrega el modelo Product:
use App\Models\Product;
Para la paginación vas a usar un componente integrado de Livewire:
use Livewire\WithPagination;
Y dentro de la clase padre ProductComponent vas a llamarlo:
use WithPagination;
En el método render se llaman todos los registros que se encuentran en la base de datos:
$products = Product::orderBy('id', 'desc')->paginate(10);
Y se pasan a la vista dentro de la variable ‘products’:
return view('livewire.product-component', compact('products'));
11. Vista para mostrar productos
Vas a trabajar en la vista del componente en Livewire llamada product-component.php que se encuentra en la ruta resources/views/livewire/product-component.blade.php.
Para que en esta vista se muestre los productos que se encuentran en la base de datos vas a agregar una tabla y en el tbody de la tabla vas a agregar un foreach:
<div class="row"> <div class="col-md-8"> <div class="mt-2 table-responsive-md"> <table class="table table-striped"> <thead> <tr> <th scope="col">Id</th> <th scope="col">Nombre</th> <th scope="col">Descripción</th> <th scope="col">Cantidad</th> <th scope="col">Precio</th> <th scope="col">Acción</th> <th scope="col"></th> </tr> </thead> <tbody> @foreach ($products as $product) <tr> <td>{{ $product->id }}</td> <td>{{ $product->name }}</td> <td>{{ $product->description }}</td> <td>{{ $product->quantity }}</td> <td>${{ $product->price }} MXN</td> <td> <button type="button" class="btn btn-success">Editar</button> </td> <td> <button type="button" class="btn btn-danger">Borrar</button> </td> </tr> @endforeach </tbody> </table> {{ $products->links('pagination::Bootstrap-4') }} </div> </div> <div class="col-md-4"> </div> </div>
Para ver cómo va tu proyecto desde la terminal de comandos enciende el servidor integrado de Laravel ejecutando la instrucción:
php artisan serve
Desde tu navegador ingresa a la dirección http://127.0.0.1:8000/products ya debes ver los productos que se encuentran en la base de datos listados y con paginación.
12. Borrar registros
Abre el archivo resources/views/livewire/product-component.blade.php y en donde esta la etiqueta button vas a agregar una pequeña sentencia que conectará con la clase padre del componente, cuando alguien haga click en este botón se activará el método destroy():
<buttontype="button"class="btnbtn-danger"wire:click='destroy({{$product->id}})'>Borrar</button>
Ahora abre el archivo de la clase del componente de Livewire en App/Http/Livewire/ProductComponent.php y vas a agregar el método destroy() el cual será el encargado de borrar el registro en la base de datos haciendo uso del id del producto que pasa desde la vista:
publicfunctiondestroy($id){ Product::destroy($id); }
Ve al navegador a la dirección http://127.0.0.1:8000/products y recarga la página, si das clic al botón de borrar verás que el registro se elimina del listado.
13. Crear un nuevo producto en la base de datos
Regresa a la vista del componente en resources/views/livewire/product-component.blade.php para crear una sección en donde mostrarás un formulario para agregar nuevos productos a la base de datos. Dos líneas debajo de la paginación está la clase de boostrap col-md-4, dentro de esa clase agrega el siguiente código:
<div class="container"> @include("livewire.$view"); </div>
NOTA: en el include es necesario que lleve comillas dobles para que PHP lea correctamente la variable $view.
Crea el archivo resources/views/livewire/create.blade.php este archivo mostrará la vista para crear un nuevo producto, agregue el siguiente código al archivo:
<h3>Crear un nuevo producto</h3> @include('livewire.form') <buttonclass="btnbtn-success"wire:click='save'> Crearproducto </button>
Crea el archivo resources/views/livewire/form.blade.php, en este archivo estará el formulario para crear un nuevo producto y lo reutilizarás para editar y actualizar un producto, copia y pega este código en el archivo:
<div class="form-group"> <label>Nombre</label> <input type="text" class="form-control" wire:model='name'> @error('name') <span>{{ $message }}</span> @enderror</div><div class="form-group"> <label>Descripción</label> <textarea class="form-control" wire:model='description'></textarea> @error('description') <span>{{ $message }}</span> @enderror</div><div class="form-group"> <label>Cantidad</label> <input type="number" class="form-control" wire:model='quantity'> @error('quantity') <span>{{ $message }}</span> @enderror</div><div class="form-group"> <label>Precio</label> <input type="number" class="form-control" wire:model='price' step=".01"> @error('price') <span>{{ $message }}</span> @enderror</div>
Toca ir a la clase de tu componente Livewire en App/Http/Livewire/ProductComponent.php primero tienes que dar de alta las propiedades que tienes en el formulario para que se conecten:
public $product_id, $name, $description, $quantity, $price;
Agrega la variable $view que es con la que haremos que se visualice la vista create o edit según corresponda de manera dinámica.
public$view='create';
Y creas el método save() que es el que se ejecuta cuando das clic en el botón guardar del formulario:
public function save(){ $this->validate([ 'name' => 'required', 'description' => 'required', 'quantity' => 'required', 'price' => 'required' ]); Product::create([ 'name' => $this->name, 'description' => $this->description, 'quantity' => $this->quantity, 'price' => $this->price ]); $this->reset(); }
Ahora si vas al navegador, actualizas la página de la aplicación y creas un nuevo producto verás que se agrega al listado de productos de la izquierda, ¡vas por el camino correcto para crear un CRUD con Laravel 8 y Livewire!
14. Editar un producto
Configura el botón Editar de tu archivo resources/views/livewire/product-component.blade.php para que se conecte al método edit() agrega lo siguiente:
<buttontype="button"class="btnbtn-success"wire:click='edit({{$product->id}})'>Editar</button>
Crea el método edit() en la clase de tu componente en App/Http/Livewire/ProductComponent.php
public function edit($id){ $product = Product::find($id); $this->product_id = $product->id; $this->name = $product->name; $this->description = $product->description; $this->quantity = $product->quantity; $this->price = $product->price; $this->view = 'edit'; }
Si observas al final de este método estás cambiando el valor de la variable $view por el valor ‘edit’ haciendo esto las vistas create y edit se hacen dinámicas.
En el mismo archivo que estás trabajando crea el método update() que es el que se encargará de realizar las actualizaciones a la base de datos:
public function update(){ $this->validate([ 'name' => 'required', 'description' => 'required', 'quantity' => 'required', 'price' => 'required' ]); $product = Product::find($this->product_id); $product->update([ 'name' => $this->name, 'description' => $this->description, 'quantity' => $this->quantity, 'price' => $this->price ]); $this->reset(); }
Crea el archivo resources/views/livewire/edit.blade.php y agrega las siguientes líneas:
<h3>Editar producto</h3> @include('livewire.form')<button class="btn btn-primary" wire:click="update">Guardar cambios</button>
Prueba tu proyecto en el navegador, verás que cada parte de tu CRUD en Laravel 8 y Livewire están funcionando correctamente (Crear, Leer, Actualizar, Borrar).
Conclusión.
Como has visto crear un CRUD con Laravel 8 y Livewire es sumamente sencillo, existen distintas maneras para realizar este tipo de CRUD’s con la tecnología de Livewire, te he mostrado sólo una manera de hacerlo. Sí te ha servido este tutorial te invito darle una manita arriba y a compartirlo en tus redes sociales para llegar a más personas, si tienes dudas o comentarios déjalos en la caja de comentarios, estaré al pendiente de ellos. Saludos!
Repositorio GitHub del tutorial.
Cómo clonar un proyecto en Laravel
Referencias: https://laravel-livewire.com/docs/2.x/installation
Relacionado
Ads
FAQs
¿Qué es Live Wire Laravel? ›
Livewire es un framework para el desarrollo con Laravel que ofrece la posibilidad de realizar componentes con programación Javascript avanzada, pero sin necesidad de escribir código del lado del cliente.
¿Qué es CRUD Generator? ›PHP CRUD Generator es una aplicación web para desarrollar un panel de administración completo y avanzado desde una base de datos MySQL. Los usuarios pueden administrar cualquier tipo de datos independientemente de su número o complejidad de estructura.
¿Cómo hacer un CRUD en Laravel 9? ›...
- Crear proyecto en Laravel 9. ...
- Crear base de datos. ...
- Crear Modelo Empleado. ...
- Crear controlador. ...
- Configurar archivo de migración. ...
- Configurar Modelo Employee. ...
- Configurar controlador. ...
- Crear las rutas en Laravel 9.
Crear un componente Livewire
En este caso "FirstComponent" es el nombre del componente que vamos a crear, que colocamos en "camel case", como cualquier clase del framework. Este comando de Artisan genera los dos archivos que en principio serían necesarios para mostrar el componente.
CRUD son las siglas de crear, leer, actualizar y borrar (por sus siglas en inglés Create, Read, Update y Delete) y hace referencia a las principales operaciones para interactuar con los registros de una base de datos.
¿Qué framework usa Laravel? ›Si nos ceñimos a la definición estándar, Laravel es un framework de PHP y es utilizado para desarrollar aplicaciones web. PHP es el lenguaje de programación más utilizado en mundo para desarrollar sitios web, aplicaciones web y los populares CMS, como WordPress o Joomla.
¿Cuándo es recomendable usar Laravel? ›- Seguridad.
- Bibliotecas orientadas a objetos y ORM eloquent.
- Comandos Artisan.
- Migración de la base de datos.
- Soporte MVC.
- Almacenamiento y gestión de archivos.
- Sistema de empaquetado automático.
- Motor de plantillas Blade.
La ventaja de usar Laravel como su marco es que proporciona seguridad de clase alta. El uso de Laravel hace que las aplicaciones web sean seguras, ya que no permite que ningún malware o amenaza de seguridad ingrese a las aplicaciones. Eso también significa que su código de desarrollo web está seguro y protegido.
¿Qué debe tener un CRUD? ›Si te preguntas qué significa CRUD, cada una de las letras de esta sigla corresponden a una acción en particular: Create (crear), Read (leer), Update (actualizar) y Delete (eliminar). El objetivo de realizar cada una de estas acciones es la de almacenar, organizar y clasificar los datos.
¿Qué se necesita para hacer un CRUD? ›Creación de la aplicación CRUD. Tenemos que crear una página que nos permita crear un alumno, otra que nos permita listarlos y otra que nos permita actualizarlos. Además, también necesitaremos un script que sea capaz de eliminar usuarios. Veamos cada uno de estos apartados de la aplicación CRUD por separado.
¿Cómo hacer un CRUD en SQL? ›
- INSERT. Con el comando INSERT, crearemos un registro en una tabla. ...
- SELECT. Con este comando, obtendremos la información de una tabla. ...
- UPDATE. Con este comando, actualizaremos los datos del empleado: CREATE PROCEDURE sp_update_empleado. ...
- DELETE.
Laravel es un Framework que usa el patrón MVC (Modelo, Vista, Controlador), por lo que ahora tenemos que crear el controlador con los métodos index, show, update, delete.
¿Qué es laravel 8? ›Laravel es una herramienta de código abierto para desarrolladores con una curva de aprendizaje mucho más sencilla que otras herramientas de desarrollo web y aplicaciones.
¿Dónde se guardan las vistas cuando usamos Livewire? ›blade. php y será la vista de nuestro componente, la cual estará en el directorio resources/views/livewire/ .
¿Qué es Livewire y PCB Wizard exe? ›Livewire+PCB Wizard 3
Livewire: Livewire es un sofisticado software para diseñar y simular circuitos electrónicos. Interruptores, transistores, diodos, circuitos integrados y cientos de otros componentes pueden ser empleados para investigar el comportamiento de un circuito.
En informática, CRUD es el acrónimo de "Crear, Leer, Actualizar y Borrar" (del original en inglés: Create, Read, Update and Delete), que se usa para referirse a las funciones básicas en bases de datos o la capa de persistencia en un software.
¿Qué es y para qué sirve un framework? ›Un framework es un esquema o marco de trabajo que ofrece una estructura base para elaborar un proyecto con objetivos específicos, una especie de plantilla que sirve como punto de partida para la organización y desarrollo de software.
¿Cuál es la versión más estable de Laravel? ›¡Seguro que puedes! En nuestro instalador automático, puedes elegir la versión de Laravel hasta la 9 (la versión 9 se considera la última estable desde el 8 de febrero de 2022 y será totalmente compatible hasta el 8 de agosto de 2023):
¿Qué se necesita para programar en Laravel? ›...
Para empezar a trabajar con Laravel es necesario cumplir con los siguientes requisitos iniciales:
- Un entorno de desarrollo web: Apache, IIS, Nginx PHP 5.3 o superior.
- Base de datos: MySQL, Sqlite, Postgresql o sqlserver.
- Librerías php : Mcrypt.
La principal diferencia que tiene con Laravel es que WordPress ya provee un completo panel de administración del sitio, donde se pueden crear y editar todos los aspectos de la web, desde crear entradas, crear páginas, instalar temas, plugins, actualizaciones, configuración y todo lo que podemos necesitar de WordPress.
¿Qué es mejor que Laravel? ›
Symfony cuenta con ventajas más significativas respecto al código, lo que ayuda bastante a la hora de desarrollar el proyecto en sí. El core de Symfony es más potente que el de Laravel.
¿Cuál es el mejor framework de PHP? ›De todas formas, Zend puede ser el mejor framework PHP si tienes experiencia en desarrollo y te gusta la programación orientada a objetos.
¿Qué es mejor Laravel o angular? ›1) Si quieres hacer vistas "embebidas" en Blade (Laravel) Vue es mejor opción que Angular. 2) Si vas a hacer una SPA que consuma datos mediante un REST API creado en Laravel y esta es SPA no tiene más de 50 componentes de UI, entonces Vue + CLI es una excelente opción.
¿Quién creó Laravel? ›¿Quién creó Laravel? Laravel fue creado en 2011 por Taylor Otwell, que se graduó por la Arkansas College of Technology en Estados Unidos. Después de graduarse, Taylor comenzó a trabajar en un proyecto propio construido con PHP.
¿Qué puedo hacer en Laravel? ›Permite simplificar procesos: Laravel fue diseñado casi exclusivamente para facilitar las tareas habituales en proyectos de desarrollo web. Algunas de ellas son el enrutamiento, la autenticación, la migración, el almacenamiento en caché, entre otras.
¿Cuál es la importancia del CRUD? ›La matriz CRUD realiza un seguimiento de qué grupos crean, leen, actualizan y eliminan datos. Cuando la información es modificada por más de un grupo, es importante establecer el workflow y la gobernanza adecuados.
¿Qué es un IDE en la programación? ›Un entorno de desarrollo integrado (IDE) es una aplicación de software que ayuda a los programadores a desarrollar código de software de manera eficiente. Aumenta la productividad de los desarrolladores al combinar capacidades como editar, crear, probar y empaquetar software en una aplicación fácil de usar.
¿Qué es un CRUD de una tabla? ›En programación el acrónimo CRUD (Create, Read, Update and Delete) se utiliza para hacer referencia a los algoritmos a implementar para permitir crear, leer, modificar y borrar datos de una tabla de una base de datos.
¿Qué es un CRUD en PHP y MySQL? ›Este CRUD sencillo en PHP y MySQL permite crear usuarios, ver usuarios, eliminar, actualizar usuarios así como imprimir listas de usuarios con FPDF una librería que permite generar archivos PDF fácilmente.
¿Qué es el programa Workbench? ›El software MySQL Workbench es un entorno gráfico de diseño de bases de datos, servidores, administración y mantenimiento para el sistema MySQL. Además, esta herramienta gráfica fue desarrollada y distribuida por la compañía de desarrollo de nube y locales Oracle Corporation.
¿Cómo desarrollar un CRUD en Java? ›
creamos la base de datos en con un registro. - Por defecto java en la parte de diseño coloca todas las variables al final. - Debemos importar un la librería o un conector que nos permite cargar el Drive que necesitamos para nuestra conexión.
¿Cuál es la diferencia entre SQL y NoSQL? ›Entre sus diferencias principales, las bases de datos SQL combinan de forma eficiente diferentes tablas para extraer información relacionadas y las NoSQL no lo permiten o son muy limitadas.
¿Qué es un CRUD PDF? ›Es una herramienta pensada para escribir, compilar, depurar y ejecutar programas (Boeck, 2009). La herramienta CRUD-PG tiene su tema centrado en las base de datos de servidores PostgreSQL, específicamente en las operaciones básicas que se realizan (escritura, lectura, actualizar y eliminar).
¿Qué es el CRUD en Visual Basic? ›CRUD = Create-Read-Update-Delete (Insertar-Leer-Actualizar-Eliminar). Estas representan las operaciones comunes al interactuar con una base de datos. El estudiante será capaz de programar un CRUD que consiste en una aplicación de escritorio para gestión de clientes.
¿Qué es el mantenimiento CRUD en base de datos? ›CRUD representa un acrónimo para operaciones de base de datos de Crear, Leer (Read), Actualizar (Update) y Eliminar (Delete). La comunicación entre las dos capas podría ser en forma de sentencias SQL ad hoc como INSERT, SELECT, UPDATE y DELETE.
¿Cómo hacer un API con Laravel? ›En primer lugar crearemos un controlador, pero en una ruta especifica dentro de App\Http\Controller. Además le vamos agregar dos parámetros a la hora de crear el controlador. El primero --api, con este parámetro, nos creara todos los métodos necesarios para cubrir todas las peticiones que nos puede llegar.
¿Qué es un CRUD en Laravel 8? ›CRUD (Create, Read, Update, Delete) por sus siglas en Inglés son las cuatro funciones persistentes en una base de datos que todo sistema web debe hacer. Livewire es un framework para Laravel para el desarrollo de componentes que nos permite crear interfaces dinámicas.
¿Qué versión de PHP se necesita para Laravel 8? ›En Laravel 8, la nueva versión mínima de PHP requerida es 7.3.0 .
¿Qué arquitectura usa Laravel 8? ›Laravel utiliza la arquitectura MVC (Modelo, vista, controlador), para la separación lógica de modelo del negocio, con la presentación de las vistas y formularios del cliente, presenta una estructura por defecto para empezar a trabajar en tus aplicaciones.
¿Cómo instalar Laravel 8 desde cero? ›3) Instalando Laravel:
Escriba el siguiente comando en la ventana del símbolo del sistema: composer global requiere "laravel / installer". composer create-project --prefer-dist laravel / laravel Project_name: este comando instalará Laravel y otras dependencias con él también generará la clave ANSI.
¿Cómo empezar un proyecto en Laravel? ›
Abre tu proyecto en Visual Studio Code y ejecuta en la consola: php artisan serve y listo ya tienes andando un nuevo proyecto con Laravel 5.8.
¿Cuántos métodos se definen al crear un CRUD Laravel? ›Laravel es un Framework que usa el patrón MVC (Modelo, Vista, Controlador), por lo que ahora tenemos que crear el controlador con los métodos index, show, update, delete.
¿Cuáles son los metodos CRUD? ›CRUD (Create, Read, Update, Delete) es un acrónimo para las maneras en las que se puede operar sobre información almacenada. Es un nemónico para las cuatro funciones del almacenamiento persistente.
¿Qué es la metodologia CRUD? ›Las siglas CRUD significan las 4 operaciones básicas que se requieren para administrar un catálogo de objetos determinados (Create, Read, Update, Delete).
¿Qué es el CRUD PHP? ›El concepto CRUD está estrechamente vinculado a la gestión de datos digitales. CRUD hace referencia a un acrónimo en el que se reúnen las primeras letras de las cuatro operaciones fundamentales de aplicaciones persistentes en sistemas de bases de datos: Create (Crear registros)
¿Qué procesos básicos forman parte de un CRUD? ›Para ello es necesario ejecutar una serie de acciones básicas para su buen funcionamiento, que quedan referenciadas bajo el acrónimo de CRUD: Create, Read, Update y Delete.
¿Dónde necesitamos establecer la conexión de la base de datos en laravel? ›La configuración de base de datos para tu aplicación está localizada en config/database. php . En este archivo puedes definir todas tus conexiones de bases de datos, y también especificar qué conexión debería ser usada por defecto.
¿Qué patrón usa Laravel? ›Laravel, así como otros frameworks de PHP y otros lenguajes, usa un único punto de acceso a la aplicación llamado Front Controller, en esta lección te hablaré brevemente de cómo funciona este patrón y revisaremos el primero de los directorios que trae nuestro proyecto base de Laravel.